LIMA EMPRENDE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos Online
  • Blog

El fracaso también es parte del emprendimiento

8/26/2019

Comentarios

 
Resiliencia
Lo importante es ser resilientes
Fracaso es una palabra fuerte, que consideramos negativa y que muchas veces no queremos tenerla cerca, pero el fracaso es parte de la vida. A veces no todo sale como planeamos y eso que tanto deseamos o preparamos se hunde, se cae y hasta puede desaparecer para siempre. 
Cuando emprendemos hay que estar muy atentos a que las situaciones positivas o negativas no nublen nuestra mente llena de planes, metas y rutas exitosas. Las primeras pueden hacernos perder la razón y creer que ya hemos conquistado el mundo y las segundas pueden hacernos tocar fondo y creer que no podemos salir de ese lugar.

Pero resulta que fracasar es parte del proceso y parte del aprendizaje, no hay que tener miedo a fracasar, a equivocarse, ni a asumir retos. Muchos emprendedores se quedan en la zona de confort, pensando que allí ellos y su negocio crecerán, olvidando que nada crece en ese espacio y que en cualquier momento todo cambiará.

¿Cuántos emprendedores no han fracasado con sus proyectos una y otra vez? ¿Cuántos emprendedores luego de tantos fracasos usan toda la experiencia para construir algo tan fuerte y poderoso que los haga sonreír de nuevo?
Si crees que fracasaste como emprendedor o sientes que tu idea de negocio no va por buen camino te recomiendo:
 
  1. Respira, sí, así como lo lees, respira y toma aire fresco. Aquieta tu mente y piensa que lo vivido o lo que está pasando no representa el fin de tu vida real y mucho menos de tu vida como emprendedor.
  2. Si tu negocio no va por buen camino, revisa bien qué estrategias o pasos estás dando que no dan los resultados que esperas. Muchas veces seguimos “aferrados” a productos, servicios o estrategias que no funcionan (forma parte de la zona de confort),
  3. Si tu negocio definitivamente ya no tiene ninguna solución para seguir, lo mejor es que dejes la idea, te des un momento para cerrar todo ese proceso y entiendas que ya no es ese el camino adecuado. Muchos emprendedores crean sus propias barreras pensando que solo son buenos haciendo algo específico. Es muy importante que si tu negocio, como lo planteaste o desarrollaste esta vez no funciona, te des el permiso de experimentar nuevas acciones.
  4. Cuando ya te despidas de tu negocio, explícale a tu equipo, a tus aliados, proveedores y clientes lo que pasó, no mientas ni digas que el negocio toma un receso, las redes sociales y tu lenguaje corporal dirán la verdad. En el caso particular de los clientes, ofréceles soluciones para no dejarlos en el aire.
  5. Luego de ese “fracaso” sigue tu camino. Fórmate, prepárate, descubre más de ti y de lo que te gusta y te apasiona. Rodéate de emprendedores y si es necesario busca mentores o coaches que puedan brindarte herramientas para que sigas tu camino emprendedor.
​
Hay muchas personas que han empezado con un negocio de comida, este no resulta y descubren que su pasión es la moda y empiezan a desarrollar su propio concepto y este sí resulta y crece con una fuerza increíble. No pierdas la fe en ti, ni en tu talento. Los emprendedores sabemos que este camino no es sencillo, pero recuerda que tú eres el motor de tus sueños, nada o nadie más. 
​Por Miguel Hernández Urbaneja
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Colaboradores
    Comunicación
    Consejos
    Convocatorias
    Coworking
    Diseño Gráfico
    Email Marketing
    Emprendedores
    Emprendimiento Social
    Estilo De Vida
    Logotipos
    Marca Personal
    Marketing Digital
    Moda
    Negocios
    Networking
    Noticias Lima Emprende
    Oficinas
    Oportunidades
    Plan De Negocios
    Redes Sociales

    Fuente RSS



Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos Online
  • Blog