LIMA EMPRENDE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos Online
  • Blog

Emprender desde la necesidad

6/13/2019

Comentarios

 
Imagen
Una persona muy inteligente dijo una vez “La necesidad es la madre de todas las invenciones” y tenía razón, la mayoría de las cosas que existen actualmente nacieron de la necesidad de una persona o un grupo de personas, las lavadoras existen porque las personas ya no deseaban lavar a mano, los autos porque era una necesidad moverse de una forma más óptima y así sucesivamente, sin embargo, Albert Einstein con esa frase no se refería a que la necesidad en si misma debía ser el motor del desarrollo.
Vivimos en un mundo donde podríamos tener la percepción de que ya todo fue creado, de que ya todo existe y que por ende crear o desarrollar algo innovador es además de complejo, imposible, pero la realidad es que no es así, aún queda mucho por hacer. Si consideramos que cada ser humano es único y nuestros pensamientos y creatividad son únicos entonces encontraremos que somos capaces de desarrollar diversas ideas.

El problema o al menos uno de los grandes problemas de los nuevos emprendedores se presenta cuando se empieza a emprender desde la necesidad o desde la desesperación. Imaginemos el escenario donde una persona odia su empleo o al menos odia el horario laboral, no soporta el tráfico que debe seguir ida y vuelta para ir a trabajar de lunes a viernes y adicionalmente no lo motiva la misión de la organización para la cual labora, obviamente el resultado será una productividad muy baja. Muchas de estas personas deciden emprender su propio negocio, pero no lo hacen porque realmente se sientan emprendedores, sino, porque ya no toleran la rutina, cabe preguntar ¿Están haciendo lo correcto? La respuesta puede ser tan compleja como las razones individuales que motivan a cada persona, pero las personas de este grupo que fracasan lo hacen generalmente porque no comprenden la cantidad de responsabilidad y tiempo que se debe invertir a un emprendimiento durante los 2 primeros años.

El emprendimiento no es una carrera de velocidad sino de resistencia, si eres una de las personas que desea emprender porque ya no desea ser empleado ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Es importante que tengas un fondo de respaldo para tus gastos personales debido a que es común que los emprendimientos no sean redituables sino a partir de los 6 meses o incluso después del primer año.
  2. Busca un equipo o un socio que te apoye. Aunque hay muchos emprendedores que creen poder con todo, la verdad es que no es posible levantar un negocio exitoso sin un equipo, piensa, hasta los negocios más pequeños son atendidos por alguien y siempre hay un respaldo.
  3. Debes tener mucha resiliencia. Es importante decirlo, cuando estás empezando a emprender recibirás más respuestas negativas que positivas, pero que esto no te desmotive, las personas exitosas alrededor del mundo tienen algo en común, su persistencia, si te rindes al recibir el primer “NO” tendrás que regresar a un empleo formal o a alguna actividad que no te guste.
  4. Evalúa la posibilidad de emprender al mismo tiempo que trabajas para otra persona. Esta es una fórmula muy inteligente, a pesar que demorarás un poco más en desarrollar tu emprendimiento lo harás con un respaldo económico que es muy importante. Muchas personas utilizan esta estrategia y tienen la oportunidad de probar su producto y servicio en el mercado sin correr el riesgo de quedarse sin fondos.
  5. Asegúrate de emprender por las razones correctas. Si tienes un empleo que no te satisface económicamente debes recordar que durante los primeros meses de tu emprendimiento el financiamiento saldrá de tus bolsillos, por lo que hacerte millonario rápidamente no debería ser una motivación real para emprender. Lo mismo ocurre si estás desarrollando un emprendimiento social, recuerda que si deseas cambiar el mundo debes hacerlo con una estructura económicamente sostenible, es muy bonito aportar a un cambio en nuestra sociedad, pero tal y como funciona el mundo no lograrás ningún cambio si antes no estableces un mecanismo de financiamiento de tus actividades y si piensas en donaciones investiga un poco más ya que puedes encontrarte con que el acceso a financiamientos por donaciones puede ser mucho más complejo de lo que crees.
 
El mundo del emprendimiento es maravilloso, emprender significa muchas cosas diferentes para cada emprendedor, pero si no te preparas ante de emprender las probabilidades de fracaso son más grandes. Obviamente el fracaso es totalmente válido y siempre se aprende, pero si en tus manos tienes herramientas para evitar el fracaso entonces ¡Usa esas herramientas! No emprendas desde la desesperación, no te traerá nada bueno, en cambio emprende desde la pasión, desde la motivación y especialmente rodéate de personas que estén tan motivadas como tú.
Por Jonathan Castro
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Colaboradores
    Comunicación
    Consejos
    Convocatorias
    Coworking
    Diseño Gráfico
    Email Marketing
    Emprendedores
    Emprendimiento Social
    Estilo De Vida
    Logotipos
    Marca Personal
    Marketing Digital
    Moda
    Negocios
    Networking
    Noticias Lima Emprende
    Oficinas
    Oportunidades
    Plan De Negocios
    Redes Sociales

    Fuente RSS



Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos Online
  • Blog